IIRSA (Iniciativa para la integración de la infraestructura regional sudamericana)

El IIRSA se caracteriza por la creación de infraestructuras y marcos regulatorios necesario para la apertura del continente a la fase de globalización capitalista impulsada desde los centros de poder del planeta. El mismo es la consecuencia lógica del proceso capitalista que requiere la continua ampliación de los mercados y áreas de extracción de materias primas para poder continuar expandiendo sus márgenes de ganancia. Con esta intención ya se habían planteado anteriormente para Sudamérica iniciativas con características similares que van desde los procesos privatizador de las décadas del 80 y 90, hasta el ALCA impulsado por Estados Unidos, pasando por los diferentes acuerdos bilaterales de cooperación. Las iniciativas tienen en común el apoyo de los organismos internacionales de crédito Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional. Las empresas transnacionales y multinacionales son los principales agentes involucrados en la organización de los espacios en función del beneficio económico que estos puedan brindar. De este modo privilegian la inversión y localización de sus empresas en los puntos centrales de las redes de transporte y comunicación que les permitan mantener el control del espacio y contactarse fácilmente con los centros tomadores de decisión. Las ciudades «favorecidas» por los flujos de inversión tienden a desconectarse de sus países al no generarse la conciencia de acerca del modo en que se inserta el territorio en la globalización.
El punto de partida del IIRSA como tal se remonta a la primera cumbre de presidentes realizada en Brasilia en 2001. Los objetivos planteados marcan la integración de infraestructuras, reducción deaislamiento de las comunidades y crecimiento económico en base al aumento de la competitividad regional. La finalidad del proyecto IIRSA según Ceceña puede entenderse como; « Agilizar los desplazamientos diversificando sus medios: ferrocarriles, autopistas, ríos, canales y cables de fibra óptica. Transformar el territorio. Adecuarlo a las nuevas mercancías, a las nuevas tecnologías y lonuevos negocios. Cuadricularlo, ordenarlo, hacerlo funcional y… productivo. Ese es el modo capitalista de entender la naturaleza y relacionarse con ella.» (12: 2007)
Para conciliar el hecho; «de tratar a la naturaleza a la vez como objeto del deseo y obstáculo, eterritorio sudamericano ha sido subdividido de acuerdo a sus virtudes económicas y estratégicas.» op cit (17:2007). Como resultante surgen 12 corredores escogidos de acuerdo a los criterios de cobertura geográfica, potenciación de los flujos comerciales existentes y el caudal de inversiones recientes del sector privado, dejando de lado las regiones no atractivas al capital. El plan se organiza además en proyectos sectoriales de integración que giran entorno afinanciamiento, la integración energética, la facilitación de los pasos de frontera, integración de lacomunicaciones e información y sistemas de transporte aéreo, marítimo y multimodal.
La idea de la iniciativa es la reducción de costos productivos de la extracción de los recursos naturales del continente. La infraestructura se distribuye por las áreas ricas en recursos estratégicos y está direccionada utilizando transporte multimodal hacia los puertos que permitan un comercio extrarregional. Se privilegia el acceso a los hidrocarburos, los minerales, al agua, la producción agrícola y la biodiversidad.
Para el año 2008 el IIRSA contaba con 51 proyectos concluidos, 196 en fase de ejecución y 107 en fase de preparación y estudios. IIRSA (2008) La construcción de infraestructuras se realiza mediante la modalidad de megaproyectos que implicarían un costo de 37425,23 millones de dólares aumentando la deuda externa de Sudamérica en un 6 %. BARTESAGHI; et Ali (14:2006)
Resulta esclarecedor en este sentido el anuncio creado por la empresa Syngnta titulado «República Unida de la Soja» en el que se aprecia un mapa con la región sojera del cono sur pintada en verde comterritorio autónomo inclusive con una bandera que lo representa en la que figura una semilla sobre fondo verde.

Por otra parte existe una clara conexión con las redes terrestres de Centroamérica que facilitarían el pasaje hacia Estados Unidos. El proyecto IIRSA puede verse como un claro complemento del Plan Puebla Panamá con características de financiación y funcionamiento similares.
A las iniciativas de construcción de infraestructura se las complementa con articulación de las legislaciones eliminando las trabas burocráticas que retrasas y encarecen la salida de productos. La total implementación del IIRSA tendría impacto en diferentes aspectos de la vida de los países americanos. En el plano político se asiste a una pérdida progresiva de la soberanía sobre los recursos en favor de los intereses de las empresas transnacionales y Estados Unidos que dispondrían de recursos legales para tener una mayor libertad de acción. En el mismo sentido se favorece la toma de decisiones por parte de organismos financieros con participación extrarregional. También se abriría una puerta al aumento del dominio militar estadounidense que ya cuenta con vastas instalaciones en la cuenca Amazónica en los territorios de Perú y Colombia que complementan las posiciones de Aruba, Curaçao y Panamá al norte. Otro sitio estratégico es la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, uno de los puntos críticos del equilibrio estratégico, ecológico y económico regional; «lugar donde Estados Unidos pelea por instalar una base militar y, por lo pronto, coloca oficinas del FBI y de la DEA, hace aprobar localmente leyes antiterroristas y negocia convenios de inmunidad para sus tropas.» CESEÑA (33:2007)
A nivel ambiental, a pesar del objetivo propuesto en la iniciativa de reducir el impacto, se pueden observar varios puntos críticos. En la historia sudamericana presenta varios casos; entre ellos el emblemático de las represa de Itaipú o Yacyretá. Las represas vuelven a ser una de las propuestas a pesar de las posturas que advierten de su impacto ambiental en determinadas regiones «La Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas (ONU), en el informe  “Enfermedades Parasitarias, Desarrollo Hídrico”, (1994), plantea que no se debe construir represas hidroeléctricas en zonas tropicales y subtropicales» 7 El destino de la energía tampoco responde a la idea de reducir el impacto ambiental. «El proyecto más grande de toda la IIRSA es el complejo hidroeléctrico e hidroviário del Madeira – Mamoré – Beni – Madre de Dios. Sus propulsores dicen que, mediante la construcción de una serie de grandes represas, con un costo total superior a los US$ 11 mil millones, se podría generar más de 11.000 MW de electricidad, y la hidrovía industrial con más de 4,100 km de extensión podría fomentar la agricultura industrial, permitiendo ampliar el cultivo de la soya en más de 120 mil km cuadrados en la Amazonía y sabana bolivianas y el bosque lluvioso brasileño.» ( http://www.internationalrivers.org/) .
La construcción de hidrovías, otro de los puntos clave para la integración del transporte tiene impactos negativos sobre el ambiente y las comunidades que dependen directamente de él. Un ejemplo es la hidrovía Paraná – Paraguay que ha significado «Pérdida de biodiversidad.
Modificaciones en el río Paraguay pueden alterar la biomasa vegetal flotante existente en el río alrededor de la cual existe una diversidad alta de comunidades de plantas y animales que participan en las cadenas tróficas que mantienen las comunidades biológicas en los sistemas del río. A su vez, generaría modificaciones y cambios en los bosques de galería y en la vegetación emergente y flotante, que significaría pérdida de alimento o cambio en composición y abundancia para la fauna asociada(Bank Information Center). Las poblaciones costeras de Puerto Suaréz, Puerto Ladário, Puerto Aguirre y otras comunidades dentro del sistema Paraná – Paraguay verán afectada su provisión de agua y la calidad de sus recursos pesqueros fundamentales para las comunidades indígenas. El empleo de población indígena en los proyectos podría implicar el desarraigo y la pérdida de la unión de la comunidad en pos de objetivos ajenos a los necesarios para el desarrollo de los pueblos.
El valor de la naturaleza está directamente al mercado y no a los servicios ambientales ni a su importancia cultural. Los proyectos anteriores han implicado una movilización importante de los pueblos originarios, y de campesinos merced al aumento de la concentración de la tierra y el desplazamiento de las producciones ineficientes. La biodiversidad es un producto a apropiar ya sea como destino turístico para poblaciones de altos recursos o mediante el patentamiento y la biopiratería sobre organismos y conocimientos utilizados por los pueblos originarios.
El impacto económico en las ciudades será diferencial, por una parte las burguesías locales experimentaran un aumento en sus ganancias gracias a sus conexiones con el capital internacional. La clase media y trabajadora se verán beneficiadas en un primer momento de construcción de las infraestructuras por mayor mano de obra pero a medida que comiencen a funcionar se generara una caída de la demanda laboral por el aumento en la eficiencia productiva. A su vez los sectores ineficientes, demandantes de grandes contingentes de trabajadores, perderán ante la competencia de las nuevas empresas aumentando la desigualdad y el desempleo. A ello hay que sumarle el engrosamiento de las poblaciones urbanas creado por el éxodo rural y la inclusión forzosa al mercado de grades cantidades de población.
Los impactos pueden dividirse según las diferentes etapas de implementación del proyecto, aumentando el grado de los impactos del mismo hacia el fin de su vida con el agotamiento de los recursos y el abandono de la región.

6 Vale recordar que la base de Manta en Ecuador fue retirada luego de la ascensión de Correa a la presidencia.
7 http://www.movisocialmisiones.com.ar/news/noticias.php ubaction=showfull&id=1278594089&archive=&start_from=&ucat=1&
8 http://www.bicusa.org/es/Index.aspx

Bibligrafía

BARTESAGHI, Lucía y otros (2006): IIRSA Integración de Infraestructura Regional
Sudamericana. Otro paso en la explotación de los pueblos y territorios sudamericanos. Coords.: M.Achkar; A. Domínguez, Programa Uruguay Sustentable. Montevideo: Redes.

CECEÑA, Ana; AGUILAR, Paula; MOTTO, Carlos (2007) :Territorialidad de la dominación: La Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). Observatorio Latinoamericano de Geopolítica. www.geopolitica.ws/media_files/download/IIRSA.pdf

2 comentarios Escribir un comentario

  1. Pingback: Anonymous

Deja una respuesta