Espacios mineros. Chuquicamata (Chile)

La perforación tiene un largo mayor a los 4 km y una profundidad de 1250 mts. El campamento minero aparece a sur oeste de la mina.

Chuqicamata es la mayor mina a cielo abierto de cobre de Chile y una de las mayores del mundo. Inicia su producción en 1915 y contó con un pueblo para sus trabajadores hasta el año 2007 cuando la población integra de la localidad de Chuquicamata fuera trasladada a la ciudad de Calama a 15 km de distancia  . La ciudad de Chuquicamata llego a tener más de 25.000 habitantes, ampliamente dependientes de la actividad minera.

Los motivos del traslado de la población fueron ambientales; en 1992 Chuquicamata fue declarada zona saturada de material particulado respirable y anhídrido sulfúrico. El año siguiente, se detectó que la zona tenía altos niveles de arsénico. A ello se le sumo la necesidad de expandir la mina y el alto costo de los terrenos adyacentes exeptuando los de la población de Chuquicamata.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=muRIhUoGs8w]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=LFmQ-zE87xY]

¿El litio la matéria prima del futuro?

Info-proceso-litio_LRZIMA20130425_0013_11

El litio el un elemento de múltiples aplicaciones, utilizado frecuentemente en las baterías de los equipos electrónicos. El Salar de Uyuni en Bolivia es una de las reservas más importantes del metal menos denso del planeta.

En el video se presenta la encrucijada en la que se encuentra Bolivia frente a un nuevo recurso natural codiciado mundialmente que se encuentra en su territorio.

Espacios mineros. Potosí (Bolivia)

Potosí situada al sur de Bolivia, sobre una altura que promedia los 3900 metros sobre el nivel del mar fue el principal cento minero de la América colonial. Desde ella se transportaron a España entre 1503 y 1660 más de 16 millones de kilos de plata lo que triplicaba las reservas europeas de la época. A la sombra del Cerro Rico, desde el que surge la riqueza, se instala la Villa Real de Potosí, ciudad que llegaría a los 160.000 habitantes en el año 1660 al igual que Londres y más que Madrid, Sevilla, Roma o París. El lujo de la Villa Real en donde una peregrinación llegó a recorrerse con las calles empedradas en plata; convivía con las míseras condiciones de los indígenas y esclavos africanos  que trabajaban en las minas.

Si bien se pagaba un salario el trabajo se realizaba bajo un régimen de semi esclavitud. Las condiciones de trabajo eran tan duras que según un testimonio «de cuatro partes de los indios que salían para la mita, rara vez regresan tres enteras» Se cálcula que en el periodo de explotación de la mina murieron entre 3 y 8 millones de personas (principalmente indígenas). El pasaje del frío de la montaña hacia el interior de la mina marca un brusco cambio de temperatura  que sirve de introducción a lo arduo de este trabajo. Las precarias condiciones de las excavaciones sumadas a la contaminación ambiental relacionada al uso del mercurio para realizar la amalgama del metal, son dos de elementos que explican que inclusive en la actualidad la esperanza de vida de los mineros de Potosí apenas llegue a los 45 años. El polvo que se respira de manera permante en la mina es el responsable de una enfermedad muy común en los trabajadores la «silicosis».

Actualmente las explotaciones minerales de la ciudad se concentran en el estaño, un mineral de menor valor pero de mayor abundancia ya que fue prácticamente dejado de lado por los españoles durante la época colonial. Aunque probablemente sea el litio (de que hablaremos pronto) el metal que marque el futuro de la minería en Bolivia.

Otra de las fuentes de ingreso de la ciudad se relaciona con el turismo. Potosí es Patrimonio cultural y Natural de la Humanidad para la UNESCO desde el año 1987.  Sobre los recorridsos que se realizan en esta parte del mundo les sugiero visitar la página Diarios de Una Motocicleta que narra la experiencia.

El agotamiento paulatino de los metales en Cerro Rico ha llevado a considerar la posibilidad de realizar una explotación a cielo abierto, lo que resultaría más rentable pero afectaria negativamente la condición de sito reconocido por la UNESCO que ostenta la ciudad.

Para los que tienen miedo
Vamo´, arriba, tengan fe
Pa´ los que ya se la juegan
No se olviden lo que fue
Pa´ los que están enterrados
Más allá del socavón
Hay que darle coca al tío
Y laburar con su perdón

Voy, Potosí, voy

Procurando dinamita
Fuego y catalizador
Con el pico reventando
Cada vena a su sabor
Cuatro horas masticando
Para poder descansar
Dos minutos con el diablo
Y otra ves vuelve a picar

Voy, Potosí, voy

Será que no tienen miedo
Dentro de la oscuridad
Como topos por el suelo
Con la suerte, su verdad
Para todos día a día
Para muchos tradición
No se olviden del pasado
Aunque pese el corazón

Voy, Potosí, voy

Ahora ya no sale nada
Sólo escucho la explosión
Que revienta las entrañas
Ya cumplida la ambición
Y esa voz no está tan lejos
Que llora necesidad
Caminando el laberinto
Sigue pidiendo igualdad

«Si la gente, las compañías o las industrias pueden verdaderamente vivir en cualquier parte, o por lo menos escoger entre una multiplicidad de lugares, la cuestión de donde instalarse depende de manera creciente de los atributos de cada lugar…»

«…Lo que ha cambiado, y profundamente, son las reglas que rigen la geografía.» La paradoja es que: «Mientras más la tecnología nos libera de la tiranía del lugar y de las afiliaciones del pasado, mayor se vuelve la necesidad para cada lugar de ser más atractivo.»

Joel Kotkin Geografo norteamericano

en PISSANI Francisco «La Nueva Geografía de la Internet»  2002                                                    Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina Quito, Ecuador pp. 66-71

Disponible en el enlace

Paraisópolis y el fútbol.

Paraisópolis / Murumbí. Vista de las desigualdades en San Pablo
Fotografía de Tuca Viera. Clic en la foto para acceder a su trabajo.

Paraisópolis es una de las mayores favelas de San Pablo con una población que sobrepasa las 80.000 personas, 28.000 menores de 14 años. El asentamiento se ubica sobre suelos que alcanzan un 35% de pendientes y próximo a una de las zonas más valorizadas de la ciudad, Morumbí. A solo un kilómetro de Paraisópolis se encuentra el Estadio Morumbí, el Shopping del mismo nombre, los hospitales Albert Einstein y São Luis, además de escuelas renombradas como el Colégio Franciscano Pio XII, Porto Seguro  y el Santo Américo. Morumbí a su vez es uno los barrios más exclusivos de la ciudad que cuentan con urbanizaciones cerradas, sistemas de seguridad ultramodernos, lujos edificios y la sede del gobierno de San Pablo.

paraisópolis

La historia del estadio Morumbí esta íntimamente ligada a Paraisópolis, ya que una parte importante de sus primeros habitantes fueron los obreros que llegaron desde el nordeste de Brasil para la construcción de dicho estadio en 1952. El recinto se convirtió en la puerta de ingreso para los pobladores nordestinos que ingresaban a San Pablo. Durante 1960 se construye el barrio Murumbí lo que permite la permanencia de los trabajadores. El boom inmobiliario que experimentó San Pablo entre 1970 y 1980 aumento la intensidad de la corriente migratoria y la población de Paraisópolis. 

La región de Paraisópolis es sitio el escenario de una serie de proyectos de reestructuración tendientes a reorganizar este espacio. Entre los aspectos más importantes para la reconstrucción figuran la eliminación de las zona riesgosa con pendientes abruptas, la construcción de vivienda social para reubicar a la población, el ordenamiento del tránsito y la regularización del acceso a los servicios y la propiedad de la vivienda. Estos proyectos, relacionados con el acercamiento de la Copa del Mundo Brasil, buscan la legalización de las condiciones de habitación en la ciudad. Esto ha tenido como consecuencia un cambio en tipo de población de Paraisópolis ya que ahora por las ventajas de localización y la facilidad de acceso a la vivienda atrae a población de clase media de diferentes parte de la ciudad que no puede costear una casa en el centro.
En contrapartida la legalización, con el inicio de cobro de impuestos y por los servicios marco la expulsión de partes pobres de la población por incapacidad para realizar los pagos.

Soluciones energéticas para Madagascar.

La deforestación es uno de los problemas centrales que afectan al país. Este problema tiene su origen en que por el bajo nivel socio económico del país el combustible usado por gran parte de la población es el carbón vegetal. Por este motivo organizaciones no gubernamentales que operan en el país han diseñado un plan para fomentar el uso de hornos solares, que a su vez permitirían eliminar  es tiempo ocupado en tareas de recolección que siempre es alto en  las culturas de subsistenc

Las empresas detrás de los alimentos.

empresasEn el cuadro se presentan las empresas líderes en las diferentes  partes de la cadena de los agronegocios. Puede acceder se al cuadro original en ingles y el texto que lo acompaña haciendo clic sobre la imagen.

Debajo una breve descripción de 4 de los principales actores a escala mundial:

Cargill es la mayor de las comercializadoras, así como la compañía privada más grande de Estados Unidos, cuyas ventas y otros ingresos ascendieron a 119.500 millones de dólares en 2011. La compañía, fundada en 1865, pertenece a un grupo de accionistas y administradores
fiduciarios de dos familias que han dirigido la compañía a lo largo de su historia. Cargill opera en un amplio abanico de materias primas, productos y servicios en todo el mundo. Está organizada en cinco sectores de actividad: 1) servicios agrícolas; 2) ingredientes y aplicaciones alimentarias; 3) compra en origen y procesado; 4) gestión del riesgo y servicios financieros, y 5) industrial; cada sector cuenta con diversas unidades de negocios. Además de ser una gran comercializadora de cereales en Estados Unidos, Cargill es una de las mayores envasadoras de carne, con líneas de negocio que producen carne de pollo, ternera, cerdo y alimento para mascotas. Cargill también opera en los sectores de alimentación animal, maíz, cebada, sorgo, aceites vegetales, algodón, azúcar, petróleo, servicios financieros, productos farmacéuticos y de salud, venta de productos para protección de cultivos, biocombustibles, aceites y lubricantes, y muchos otros productos industriales. Cargill cuenta con 142.000 empleados en todo el mundo y oficinas en 66 países. Sus subsidiarias compran y procesan, entre otras muchas cosas, cereales y carne de ternera en Australia, soja en Brasil y Argentina, aceite de palma y alimentos para animales en Malasia, aceite de palma y de coco en Indonesia, cereales, semillas oleaginosas, carbón y servicios financieros en Sudáfrica, algodón en
Uzbequistán 15 y cacao en Ghana.

Archer Daniels Midland (ADM) es en comparación mucho más pequeña. Con unas ventas netas de 80.700 millones de dólares en 2011, es una compañía que cotiza en bolsa. ADM, cuyos orígenes se remontan a 1902, surgió como un actor mundial en la década de 1970. La compañía, también con sede en Estados Unidos, es la tercera mayor procesadora de semillas oleaginosas, maíz, trigo y cacao del mundo. Además de productos alimentarios procesados, la compañía produce ingredientes alimentarios, alimentos para el ganado y productos químicos y energéticos. Tiene unas 285 plantas de procesado, y opera en más de 75 países. Entre otras muchas actividades, ADM es una de las principales procesadoras de soja en Brasil, y también produce y comercializa maíz, sorgo y agroquímicos. La compañía además cuenta con instalaciones para soja y alimentación animal en Paraguay, Argentina y Bolivia. ADM es la mayor procesadora mundial de semillas de cacao, y se abastece en Camerún, Costa de Marfil, Ghana e Indonesia. También adquiere aceite de palma en Indonesia en asociación con Wilmar International, la mayor compañía comercializadora de aceite de palma del mundo.
ADM posee el 16 por ciento de las acciones de Wilmar International.  Está expandiendo sus negocios en China, produciendo alimentos para animales, ingredientes y agroquímicos. La compañía es el segundo mayor productor de etanol en Estados Unidos,  así como un productor de biodiesel para el mercado europeo.

Bunge fue fundada en 1818 en los Países Bajos. A comienzos del siglo XIX, se expandió a Brasil y Argentina y sólo recientemente ha trasladado su sede principal a Estados Unidos.
Bunge sigue siendo la mayor comercializadora de cereales de América del Sur, así como el mayor fabricante de fertilizantes de la región. En 2011 sus ventas netas ascendieron a 58.700 millones de dólares,  y opera en cerca de 400 instalaciones en todo el mundo, especializadasen la producción de cereales, oleaginosas, azúcar y etanol de caña de azúcar. Es el mayor productor mundial de aceite de soja  y uno de los principales fabricantes de biocombustibles, sobre todo etanol a partir de caña de azúcar brasileña. Entre sus muchas otras actividades, Bunge produce y transporta cereales, soja y aceites vegetales e ingredientes alimentarios a Norteamérica, y es el mayor productor, procesador y exportador de soja de América del Sur  (principalmente desde Brasil y Argentina). Como la mayoría de las empresas multinacionales, Bunge está expandiendo sus operaciones en China e India y está realizando una transición parcial hacia la participación pública.

Louis Dreyfus fue fundada en 1851 en Alsacia, y actualmente tiene su sede en Francia. Se trata principalmente de un conglomerado de propiedad familiar, con cerca del 20 por ciento de sus acciones en manos de su personal.  La compañía tuvo unas ventas netas de 34.000 millones de dólares en 2009. Su rama para la comercialización de materias primas, LD Commodities, con sede en los Países Bajos, se ha especializado en la comercialización de cereales y oleaginosas, café, azúcar, trigo y arroz. LD Commodities es la comercializadora líder mundial de algodón y arroz, y uno de los principales productores mundiales de zumo de naranja, con el 15 por ciento de la producción mundial, en gran parte obtenida en su propiedad de 74.000 acres en Brasil.  Louis Dreyfus mantiene una posición de liderazgo en el mercado brasileño de etanol y posee la mayor refinería de biodiesel en Estados Unidos. Esta refinería procesa 50 millones de bushels de soja al año, y produce hasta 88 millones de galones de biodiesel para mezclar con combustibles convencionales y un millón de toneladas de alimentos para consumo animal a partir de soja. Las empresas de comercio energético de Louis Dreyfus tienen una gestión y ámbito de operaciones independientes de Louis Dreyfus Commodities.

Los datos sobre estas empresas son parte del informe de OXFAM El lado oscuro del comercio de cereales disponible en el enlace.